Relaciones entre pedagogía Crítica y mi tesis

Sembrando jóvenes críticos: los semilleros de investigación en la escuela. Por: Edisson Cárdenas.

Apostar por los procesos de investigación en la escuela, específicamente aquellos que se enfocan en la constitución de subjetividades políticas, es, a mi modo de entender, un ejercicio atravesado por la pregunta sobre el sentido que tiene la construcción de conocimiento en dicho escenario y, el rol que ocupan estudiantes y docentes en el mismo. La tesis de grado “Los semilleros de investigación: apuestas por la investigación en la escuela y la constitución de subjetividades políticas” ha pretendido, hasta el momento, caminar por las sendas y huellas de aquellas experiencias que han trasegado en el escenario escolar, buscando respuestas a preguntas e inquietudes que estudiantes y docentes se han formulado y cuya metodología ha traspasado las paredes del aula regular para pensar y actuar en el escenario de lo público, del entorno, el barrio y la ciudad. 
Así pues, y retomando el planteamiento de Ortega y otros (2013):

“No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza… () Investigar no es un añadido a la práctica docente sino que forma parte de la naturaleza de ella: se trata de partir de la curiosidad ingenua y de sentido común del estudiante para llevarlo a una nueva etapa en términos de conocimiento, a la curiosidad epistemológica y esta labor es necesaria porque ese proceso no se da automáticamente” (p, 181).

Son precisamente los semilleros de investigación un espacio de potencialidades para el despliegue de estos planteamientos. Desde sus orígenes, en las universidades, los semilleros se constituyeron como espacios alternativos a los procesos de enseñanza y aprendizaje mecánicos y repetitivos donde el estudiante era considerado como un sujeto receptor de conocimiento. Así las cosas, partiendo de la duda, la curiosidad y la motivación por emprender sendas no transitadas, los jóvenes semillaristas se adentraron en el mundo de la investigación que, más allá de ser una clase de metodología, se constituyó como una enseñanza para la vida y la profesión.

            En el escenario escolar, los semilleros se pueden rastrear como experiencias de investigación, así da cuenta el documento del IDEP “Premio a la investigación e innovación” en sus versiones 2015 y posteriores. A partir de este rastreo, pude desarrollar el trabajo de campo entre los meses agosto y octubre del presente año. En efecto, me encontré con procesos con temáticas, apuestas y trayectorias diversas pero que, sin embargo, se narraban a partir del horizonte de la constitución de subjetividad política. Y este elemento, como eje transversal a la investigación, se piensa más allá de un adoctrinamiento, planteando una forma de educación que vincula, como diría Paulo Freire, la lectura del mundo y la lectura de la realidad: la educación de la mirada.  


            La educación de la mirada es clave para comprender la relación de la pedagógica crítica y mi tesis de grado. Brindar un abanico de lecturas sobre un fenómeno de la realidad a los estudiantes implica reconocer, en primer lugar, que estos tienen un bagaje cultural y de experiencia acumulado que dialoga con las apuestas del docente y, en este entrecruce de intereses, es donde se posibilita una educación crítica, que cuestione la misma idea del docente como centro del conocimiento permitiendo la construcción del mismo desde una perspectiva colectiva y horizontal.

            A modo ilustrativo, estas son algunos de los planteamientos de docentes y estudiantes sobre la constitución de las subjetividades políticas y su vínculo con la educación crítica:

“Desde mi lugar de enunciación te podría decir que hay un tema en el hecho de formar sujetos políticos, pero para ser un sujeto político yo debo pasar por ser un agente político, y ese agente, hay un individuo que está ubicado en un territorio y él construye elementos de territorialidad. Tú empiezas a generar redes con la gente, redes con tu territorio y en ese momento puedes pensar en hacer transformaciones y en pensarte como un sujeto que está relacionado con ese ambiente que está relacionado con esas personas, que tienes unos derechos, que tienes unos deberes, que eres un ser, que existes, que estás ahí, y que en la medida que estás ahí, tienes que dar tienes que recibir, tienes que construir en colectivo, entender eso ya es un tema político” (Claudia Vargas, docente).

“Creo que en el tema de la formación de sujetos políticos, que era el mensaje que buscábamos con el video, la forma como yo miro mi territorio, miro mi vida, esta permeada por los medios de comunicación está permeada por un montón de cosas, pero si yo me logro ubicar y estoy aquí, este es mi momento, este es mi presente y tengo que es asumir eso” (Alicia Hernández, docente).

“Porque pues, realmente si uno no sabe no sabe sobre eso no va a tener con que pelear, el diálogo es muy importante en las personas, entonces con un buen argumento uno va a tener como defender lo suyo, tener conocimiento de todo esto es muy importante como persona para uno crecer realmente y no ser tan ignorante en muchos aspectos, entonces es muy importante que jóvenes sepan esto porque pelear con la palabra es como debemos salir adelante” (Laura Lemus, estudiante).


En suma, la pedagogía crítica se ha constituido como un elemento transversal al proceso de investigación de la tesis que he venido desarrollando. Pensar en los procesos de participación y empoderamiento estudiantil en la escuela, tal cual fue enunciado en su momento en la formulación del problema de investigación, implica leer las experiencias de los semilleros en clave de construcción democrática de la escuela, donde todos sus miembros tengan voz y se asuman como sujetos históricos que pueden cambiar y transformar su realidad a partir de una lectura crítica de la misma.  

Por último, quisiera extender un abrazo solidario a los docentes y estudiantes de las instituciones me permitieron realizar el trabajo de campo, su disposición, escucha y participación fueron vitales en este punto de la investigación. 

Comentarios